Exposiciones

.


Inicio

 El espíritu del samurái. Estampas japonesas de honor y valor

Esta exposición está formada por grabados ukiyo-e, realizados por los más importantes artistas japoneses del siglo xix, que la Red Itiner expone en centros culturales de la Comunidad de Madrid en el año 2025. La historia de Japón estuvo dominada por los samuráis desde 1192 hasta 1868. En este tiempo, su código de honor se consolidó como el modelo de conducta de los japoneses.  El ideal del samurái era servir a su señor con una lealtad sin límites y un valor irreprochable, sin miedo a la muerte. Desde el periodo Edo (1615-1868), los artistas del grabado ukiyo-e popularizaron sus grandes hazañas.

Estos guerreros y guerreras, pues también hubo mujeres samuráis, eran lo más parecido a lo que hoy son los superhéroes. En esta exposición aparecen trabajos de destacados artistas de la escuela Utagawa, especialmente de Kuniyoshi. De este modo, el público disfrutará de las hazañas de Minamoto Yoshitsune, el gran héroe del siglo XII; conocerá a los samuráis que lucharon por la unificación de Japón en el siglo XVI; admirará el valor de los leales que vengaron la injusta muerte de su señor a comienzos del siglo XVIII, y verá el ocaso de los samuráis en la segunda mitad del siglo XIX. Todo un recorrido gráfico por la apasionante historia de estos guerreros y guerreras japoneses.

Fechas y municipios donde estará la exposición

28 enero - 14 febrero. Centro Cívico (San Martín de la Vega)

18 febrero - 11 marzo.  Sala de Exposiciones La Estación (San Martín de Valdeiglesias)

13 marzo - 2 abril. Centro Sociocultural (El Álamo)

4 abril - 27 abril. Centro Cultural Pablo Ruiz Picasso (Colmenar Viejo)

29 abril - 20 mayo. Sala de exposiciones Al Artis (Valdeolmos - Alalpardo)

22 mayo – 11 junio. Centro Municipal de las Artes - Teatro Buero Vallejo (Alcorcón)

13 junio – 3 julio. Salón de Actos Municipal (Navalafuente)

7 julio – 24 julio. Casa de la Cultura (Parla) 27 agosto – 17 septiembre. Centro Cultural (Moralzarzal)

Catalogo de la exposición

El texto que aparece en este catálogo ha sido realizado por el profesor David Almazán, comisario de la exposición, para de los paneles y las cartelas de la exposición. Es de destacar la detallada catalogación que ha realizado de los grabados y la estructuración de la exposición en temas para una mejor comprensión de esta.

Audioguía de la exposisición